Preguntas frecuentes
- clinicavinuesa
- Jun 22, 2015
- 3 min read
1. ¿Qué es un podólogo?
Es el profesional que se encarga del tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies.
2.¿A quien puede tratar un podólogo?
Un podólogo puede tratar a cualquier persona de cualquier edad, ya que en cada etapa de la vida, pueden presentarse diferentes problemas.
3.¿Por qué se hace una historia clínica?
El podólogo necesita recoger tus datos personales, para poder asi realizarte una ficha donde apuntar tus futuras consultas y las posibles patologias que pueden presentarse en tus pies. Tambien se recogerá información acerca de tus enfermedades, alergias, medicamentos que tomas actualmente, etc. Así el podólogo podrá decidir, que tratamientos usar, que posibles diagnosticos pueden haber, y que precauciones ha de tomar en las distintas situaciones ante las que se encuentre.
Pero no te preocupes, tus datos se protegerán en un fichero privado titularidad de la clínica en la que te trates, amparados por la ley de proteccion de datos del paciente.
4.¿Me va a doler mi visita al podólogo?
Cada problema y tratamiento, son distintos, hay muchas técnicas que pueden ser usadas por el profesional a la hora de abordar las distintas afecciones presentadas en los pies.
Una sesión de quiropodología, (eliminación de durezas, etc) no suele doler. Si llegara a doler, contamos con diversas tecnicas que hacen disminuir el dolor. Las exploraciones, confeccion de siliconas, y demas tratamientos son totalmente indoloros.
El podólogo siempre intentará solucionar tu problema con la mayor efectividad posible además responderá todas tus preguntas antes de tratarte para ayudarte a saber que te pasa y como se trata.
5.¿Por qué me sale hiperqueratosis (durezas)?
Estas se deben a roces excesivos con el calzado, o zonas de apoyo sometidas a demasiada presión. El podólogo puede aconsejarte sobre el correcto tratamiento acerca de la mismas.
Pueden eliminarse periódicamente, o pueden realizarse ortesis plantares que ayuden a mejorar el apoyo del pie.
6. ¿Qué es una verruga o papiloma?
Son lesiones producidas por el virus del papiloma humano. Las verrugas pueden ser dolorosas o no serlo, según su tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus del papiloma humano. Poseen unas raíces que a medida que más tiempo pasan, más se implantan en la piel, y más dolor causa, por eso es importante tratarlas lo más rápido posible.
Se transmiten comúnmente en baños y piscinas públicas, al compartir zapatos, etc.
El podólogo puede ayudarte a tratarlas y solucionar el problema, además te aconsejará sobre las precauciones que debes tomar al respecto.
7. Tengo un dedo encima de otro, ¿Qué puedo hacer?
Se puede intentar corregir la posición del dedo mediante la confeccion de una silicona a medida, si aun asi no se soluciona el problema, se puede optar por una cirugia digital.
8. ¿Qué es una uña encarnada?¿Cómo puedo solucionarlo?
La uña encarnada se produce, cuando un lado de la uña se clava en la piel, produciendo dolor, inflamación, incluso infección.
El podólogo puede retirar ''la espícula'' que causa el dolor, es decir, extraer la porción de uña que se ha clavado, y así solventar el problema. Aun así las uñas pueden volver a encarnarse, por la misma forma de la uña, por el uso de un calzado inadecuado, etc. El podólogo puede llevar a cabo tratamientos conservadores, como la reeducación de la uña.
Como ultima opción se realizará una facil y rápida cirugia, consiguiendo asi que no vuelva a crecer esa porcion de uña.
9.¿Por qué mi uña ha empezado a engrosarse o despegarse?
La uña puede engrosarse por varios factores, pero los más comunes son un traumatismo repetido en la uña, un traumatismo previo, infecciones por hongos (onicomicosis) o problemas de circulación.

Comentários